domingo, 8 de enero de 2012

Unen gusanos y arañas para desarrollar super tela

Uno de los productos más codiciados nos científicos (y comerciantes) es la seda, un material con innumerables usos, sin embargo existen a la fecha dos tipos distintos de interés para su explotación. El primer tipo es seda de arañas, una seda de una dureza tan fuerte que si se compara un kilo de este material con un kilo de acero, la seda termina siendo mucho más fuerte. Pero existe un grave problema en la explotación de este tipo de seda, y es que no es económicamente factible fabricarlo en grandes cantidades ya que cuesta más criar las arañas que lo que cuesta el producto final.
En el otro extremo tenemos la seda de gusanos. Esta tiene la gran ventaja de que ya se puede fabricar en cantidades industriales, pero tiene la gran deficiencia de que es extremadamente débil (aunque muy útil para telas). Así que los científicos por años han estado tratando de combinar la dureza la seda de araña, con la producción industrial de la seda de gusanos, y después de muchos intentos fallidos, parece que un grupo de científicos de la Universidad de Wyoming en los EEUU ha dado con una fórmula para hacer esto realidad. Lo que este grupo logró fue tomar genes de la araña (los que contribuyen a la creación de su seda), y los han implantado en gusanos, de paso modificando los genes de los gusanos responsables de estos procesos, produciendo grandes cantidades de seda de gusano con la fortaleza de la seda de araña. Y los usos son innumerables, desde implantes y ligamentos médicos muchísimos más fuertes y duraderos, hasta el reemplazo de muchos tipos de plásticos duros. Noten que esta noticia la elegí conscientemente por un punto específico que quería demostrar: El hecho de que a veces para producir algo la mejor opción no es necesariamente una totalmente sintética, sino que una simbiótica. de: eliax.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor haga su comentario aquí: