miércoles, 11 de enero de 2012
Comienza la feria internacional de tecnología en las vegas
Tecnología digital para coches y nuevas tabletas, smartphones y televisores serán el centro de atención de la Feria Internacional de la Electrónica de Consumo 2012 (ICES 2012) que se celebrará en Las Vegas, Estados Unidos, del 10 al 13 de enero.
Esta feria será la primera de las tres grandes citas de la tecnología digital de este año, ya que a finales de febrero se realizará el Congreso Mundial de Móviles en Barcelona y a principios de marzo el Cebit en Hannover.
"Los usuarios piden cada vez más contenidos de alta definición y, lo más importante, un alto poder de procesamiento en dispositivos móviles", dijo Holger Schmidt, del fabricante taiwanés Asus, según consigna la agencia de noticias DPA.
Procesadores quad-core, de cuatro núcleos, harán que las tabletas y los smartphones sean más rápidos ya que los usuarios piden que sus instrucciones se procesen en paralelo en cuatro núcleos.
Fabricantes como Acer, Lenovo y HTC anunciarían nuevas tabletas con esta tecnología en la feria de Las Vegas.
Apple también usará el procesador de cuatro núcleos en el "pipeline" A6, de ARM, aunque todavía se desconoce si este procesador estará en el iPad 3, que saldrá en el primer semestre de 2012.
Microsoft piensa presentar en el ICES su aún no terminado Windows 8, sistema operativo que también quiere competir con el software de Google, Android, en el mercado de las tabletas.
Para ello, el nuevo Windows es compatible por primera vez con la tecnología ARM.
Las primeras tabletas con el sistema operativo Windows 8 se podrán adquirir en el tercer trimestre del año.
Está previsto que sean Acer y Lenovo las empresas que fabriquen el hardware.
La interfaz gráfica de Windows 8 tendrá las mismas casillas con las que comenzó su predecesor, Windows 7.
En el ICES podría haber una versión beta.
En cuanto a los smartphones, uno de los temas principales en el CES será el "Near Field Communication" o NFC, que permitirá pagar directamente con el teléfono móvil, como si se llevara dinero en efectivo.
En tanto, el fabricante coreano LG Electronics mostrará, según se asegura, el televisor más grande del mundo con tecnología OLED, donde se usan diodos orgánicos de emisión de luz y no la retroiluminación de la tecnología LCD.
El OLED de LG tiene una pantalla de 55 pulgadas (casi 140 centímetros) y un precio estimado de 10.000 dólares.
Los organizadores estimaron que más de 2.700 fabricantes expondrán sus ofertas en el ICES.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor haga su comentario aquí: