miércoles, 28 de diciembre de 2011
Algo de lo vendra para el 2012
Algunos visiones de Eliax para el proximo año
1. El mundo no se terminará en el 2012
Creo que vale la pena decirlo, para los paranóicos, pero el mundo no se terminará en el 2012, salvo para aquellos que por causas naturales fallezcan. El resto esperamos poder disfrutar de lo que será un gran año en películas para geeks con estrenos que van desde la tercera entrega de Batman por el director Christopher Nolan, hasta The Hobbit y The Avengers (Los Vengadores).
2. La industria a copiar a Siri
Dado el fenomenal éxito de Siri en consumidores (más el gran valor que aportó a la marca iPhone), veremos a los competidores de Apple (en particular Google, y posiblemente Amazon, Microsoft y algún otro fabricante de equipos Android) tratar de replicar este Asistente Virtual con Inteligencia Artificial. Incluso, ya existen indicios de que Google ha iniciado dicha tarea con un software de Inteligencia Artificial llamado Majel.
Dato curioso: Majel es el nombre en la vida real de Majel Barrett-Roddenberry, la actriz que actúa la voz de las computadoras en las naves de la serie Star Trek (Viaje a las Estrellas), por lo que el nombre fue una muy buena elección para geeks :)
3. El iPad 3, con Retina
Entre finales de Febrero y Abril Apple anunciará el iPad 3, cuyo principal atractivo será una pantalla Retina con 4 veces la cantidad de pixeles que el modelo actual.
Por mi cuenta, me gustaría que este fuera el primer modelo que permitiera opcionalmente el uso de lápices electrónicos, pues me gusta dibujar y pintar (soñar no cuesta nada). Además sería de gran utilidad para estudiantes y para tomar notas visuales en general por cualquier persona.
4. No iPad Mini, pero sí menores precios
Muchos pronostican un "iPad Mini" como respuesta a tabletas como el Amazon Kinde Fire y otras de Android, pero dudo que eso ocurra. Más bien lo que veo más factible es que cuando salga el iPad 3 Apple continúe vendiendo el iPad 2 a un menor precio (digamos, entre US$300 y US$400), similar a como hizo entre el iPhone 3GS y el iPhone 4, y más recientemente con el iPhone 4 y el iPhone 4S.
5. Tienda de Aplicaciones para el Apple TV
El Apple TV, la pequeña cajita de US$99 de Apple que conectas a un televisore tiene un potencial inmenso, pero creo que para liberarlo hay que habilitar una tienda de aplicaciones similar a la del iPhone y iPad, y este año mi instinto me dice que podría ser el año que veamos esto hecho realidad.
6. Televisor de Apple (el "Apple HDTV")
Esto lo pronostiqué para el año pasado, y no se hizo realidad, pero a final de este año se reveló en la biografía oficial de Steve Jobs que Apple ciertamente está trabajando en un televisor inteligente, y en semanas recientes han salido rumores de que la empresa ya está mencionando la idea a ejecutivos de algunas empresas importantes.
Noten que con la experiencia que Apple tiene en pantallas Retina, que bien podría hacer uno de los factores diferenciadores de su TV la capacidad de desplegar contenido en resolución "4K" o similar.
7. El iTop (o como sea que termine llamándose, si es que existe)
Esto es algo que creo es la primera vez que escucharán en Internet, por lo que es una idea mia media alocada con bajas posibilidades de hacerse realidad este año, pero como este no es un concurso de popularidad ni de ver quién acierta más predicciones, aquí se las expreso... ;)
¿Qué tal si Apple crea el equivalente a un iPad gigante, del tamaño de un televisor de 42", y lo pone boca arriba en una mesa similar a la idea Surface de Microsoft, pero ligada al ecosistema de aplicaciones de la empresa?
La idea sería mercadear esto a distintos sectores. Por ejemplo, como un instrumento de entretenimiento hogareño, en donde todos puedan jugar una versión electrónica y más interactiva de Monopoly, o Risk, Scramble, etc !(¡imaginen a Google Maps en esto!), así como juegos de simulaciones tácticas (como Star Craft, etc).
Incluso esto sería genial como una superficie electrónica para DJs en conciertos y discotecas, o como un lienzo digital para artistas plásticos. O como un kiosco de ventas en tiendas, o como una nueva generación de consolas de video-juegos, etc. Lo importante de esto es el precio. ¿Podría sacar Apple algo como esto por US$999 dólares? Si lo lograra estoy seguro que sería todo un éxito.
8. Google TV integrado en televisores por defecto
Imaginen que compren una TV, y sin conectar ningún equipo externo ya esta nos presenta el interfaz del aun-por-despegar Google TV. Sería genial y un buen valor agregado para vender equipos nuevos, y es precisamente lo que Eric Schmidt de Google dice veremos a mediados del 2012. O eso esperamos...
9. Netflix o Hulu a ser adquirida por un gigante
Netflix, y a menor medida Hulu (ambas se especializan en la renta de videos por Internet) serán una o ambas de ellas adquiridas por peces más grandes, que bien podrían ser Microsoft, Google, Apple o algún comprador sorpresa que desee competir en el espacio y hacer a estas empresas parte de un ecosistema mayor (como el que está forjando Amazon).
10. Computación estilo Ropa por Apple
En inglés a esto se le llama "wearable computing", y la verdad que mi español no es tan bueno como para buscarle una traducción satisfactoria, pero hablamos de dispositivos electrónicos que nos ponemos como accesorios de ropa (pulsera, relojes, aretes, collares, correas, etc).
La idea es que por ejemplo si queremos emitir un comando de voz a Siri, que no tengamos que sacar nuestro iPhone del bolsillo o caltera, sino que por ejemplo simplemente levantemos nuestro brazo, y le hablemos al equivalente de un reloj de pulsera (similar al actual iPod Nano), el cual tendrá no solo una pantalla, sino que la habilidad de ser reprogramable con aplicaciones del App Store.
11. MacBook Pro con Retina
Esto, más que un rumor, es casi un hecho, pues ya se han encontrado pistas en versiones de OS X para desarrolladores de que la próxima generación de laptops "Pro" de Apple vendrán con 4 veces la densidad de pixeles que lo actual, lo que hará de estas pantallas algo increíble. De paso esta perderá su lector de DVD interno para hacerla posiblemente tan delgada (o cerca de delgada) a la MacBook Air.
12. Gran crecimiento en MacBook Air
La MacBook Air experimentará un crecimiento en el 2012 aun más grande del que tuvo en el 2011. Es importante notar que eventualmente es bastante posible que todas las laptops de Apple tengan el "look" de las MacBook Air.
13. UltraBooks a comer parte del mercado de Netbooks
Dos factores primordiales contribuyeron al éxito de las Netbooks en años recientes: Su compacto tamaño y su bajo precio. Ahora, gracias a la moda impuesta por Apple con su MacBook Air, veremos decenas de fabricantes copiar la Air bajo el nombre UltraBooks inventado por Intel este año. Varias de estas máquinas vendrán eventualmente a un precio no muy lejos de las Netbooks, y por tanto le comerán mercado, al ser más potentes, de tamaño similar, y más sexy.
14. Tabletas-UltraBooks
No podemos negar que aunque el iPad impuso la modalidad de utilizar nuestros dedos para manipular objetos visuales en pantalla, que un teclado físico todavía tiene su lugar al momento de introducir grandes cantidades de datos en una máquina, por lo que no es descabellado pensar que uno o más fabricantes saquen tabletas con teclados integrados en un factor muy similar a una UltraBook. Esto sería genial en particular para hacer más exitoso al próximo Windows 8.
15. Almacenamiento SSD por fin a popularizarse
Los sucesores a los discos duros tradicionales, los relativamente nuevos SSD (Almacenamiento en Estado Sólido), popularizado más recientemente por el éxito de ventas de la MacBook Air (y en otro formato similar, con el iPad y iPhone), gozarán en el 2012 de una masificación a todo nivel, en particular por el hecho de que las UltraBooks que copiarán a la MacBook Air deberán contener también almacenamiento SSD, lo que implica una gran demanda en la producción de estos dispositivos, lo que a su vez implica una esperada baja de precios, lo que conducirá a un círculo vicioso que producirá más de estos SSD a niveles aceptables.
Noten sin embargo que todavía en el 2012 se venderán más discos duros tradicionales que los del tipo SSD.
16. iPhone 5 con NFC
El iPhone 4S para todos los fines prácticos es el iPhone 5, pero para los que se decepcionaron por el nombre veremos un "verdadero" iPhone 5 en la primera mitad del 2012. Este vendrá no solo con la tecnología NFC, sino que además vendrá con una pantalla más grande (similar a las de varios equipos Android de hoy día), y con un rediseño que nos recordará a la MacBook Air.
17. Apple a masificar NFC
Si el iPhone 5 contiene un chip NFC, es casi seguro que Apple lance en conjunto con ese chip una plataforma de pagos muy similar a la de Google Wallet, pero a diferencia de Google Wallet que solo ha estado disponible de forma limitada, las ventas del iPhone 5 por primera vez masificarán esta tecnología en occidente, lo que de paso abrirá las puertas para que el mismo Google Wallet también se masifique cuando otros fabricantes de Android lo adopten.
Sin embargo, aunque el iPhone 5 posiblemente masifique el uso de pagos electrónicos (a través de nuestras cuentas de iTunes, inteligentemente por parte de Apple), es importante notar que un impacto en el comercio general a gran escala no ocurrirá en el 2012 (para eso tendremos que esperar uno o dos años más).
18. Amazon a entrar al negocio de celulares inteligentes
No es seguro que lo hará en el 2012, pero creo que este es el año perfecto para hacerlo. Amazon entrará al mercado de celulares inteligentes, con un celular marca Fire (o quizás para hacer contraste, Ice ("hielo")).
19. Amazon Payments en Celular de Amazon
Amazon ya es la tienda por Internet más grande del mundo, y además posee una de las bases de datos de tarjetas de crédito más grandes del mundo, así como tiene su propia plataforma de pagos (Amazon Payments), así que quizás la empresa entre a competir contra Google, Apple, Square y otros en el mercado de pagos móviles, posiblemente incluso con su propio celular y otros dispositivos móviles con NFC (incluyendo celulares Android con NFC que no sean de marca Amazon).
20. Nuevo Amazon Kindle Fire
Esto más que una predicción o tendencia es casi un hecho. Amazon no solo presentará un Kindle Fire más potente en el 2012, sino que incluso quizás saque más de un modelo, uno del tamaño actual y otro con una pantalla más grande similar a la del iPad y costando unos US$100 a US$150 dólares más que el modelo actual.
21. Amazon Kindle Fire a dominar tabletas Android
Tal cual predije el día que el Kindle Fire fue revelado, el Kindle Fire se convirtió para finales del 2011 en el principal competidor del iPad en el mundo Android, y es bastante posible que durante todo el 2012 el Kindle Fire continúe siendo la tableta más vendida con un sabor Android en el mercado.
22. Intel Tizen a fracasar
Intel recientemente anunció una nueva iniciativa para crear una nueva plataforma móvil que utilice sus chips, la ha bautizado Tizen pero en realidad no es más que lo antes pasó por nombres como Moblin, Maemo y MeeGo. Esta tendrá cero impacto en la industria en el 2012 y más allá (Intel parece no entender que para entrar a la carrera de móviles con hardware, se necesita toda una plataforma, y en ese aspecto Apple, Google e incluso Amazon le llevan demasiado ventaja).
23. La versión Open Source del HP/Palm Web OS no tendrá impacto
Lamentablemente (pues admiro mucho este sistema operativo, tanto o quizás más que iOS y Android), la versión Open Source del HP/Palm Web OS no tendrá impacto alguno en el mercado, y lo único que sucederá es que se canibalizará su tecnología la cual posiblemente sea adaptada en el mundo Android, como expliqué en mi editorial cuando HP anunció a Web OS como Código Libre.
24. Adobe Flash por fin desacelera en el 2012
Adobe Flash es como un choque de trenes en cámara lenta: El choque no ocurrirá rápidamente, pero todos sabemos lo que ocurrirá tarde o temprano...
En el 2012 veremos por primera vez como la adopción de Adobe Flash se desacelera a favor de HTML5.
25. Windows 8 en el mercado
Microsoft sabe que Windows 8 es su última oportunidad para continuar siendo relevante en plataformas para consumidores, por lo que pueden estar seguros que hará todo lo posible para (como prometieron) sacar a Windows 8 en el 2012.
Windows 8 será un éxito, pero no como lo espera Microsoft, debido a que para entonces ya habrán entre 100 y 200 millones de usuarios bastante felices con sus tabletas iPad, Kindle Fire, y otros sabores de Android.
26. Tabletas a continuar comiendo mercado de Netbooks
Esto no es ninguna sorpresa, pero vale la pena mencionarlo para nuestro mapa de eventos en el 2012.
27. Tabletas impactan el sector educativo
Después de los exitosos experimentos con iPads en universidades y escuelas secundarias, el resto del sector empezará a adoptar estos dispositivos en grandes cantidades en el 2012, aunque el impacto no se sentirá verdaderamente en grande hasta al menos el 2013, para cuando la mayoría de los proveedores de contenido (es decir, libros educativos) ya ofrezcan sus productos en estos nuevos formatos.
28. Tabletas en el sector gobierno
Similar a lo que sucederá en el sector educativo, veremos además una gran adopción en el sector gobierno de tabletas. Veremos a muchos legisladores con tabletas en mano...
29. Alta gerencia de RIM a ser despedida o a renunciar
Dada la caída precipitada de RIM (creadores del BlackBerry) en el 2011 (que pronostiqué el año pasado), no es de sorprendernos si la alta gerencia es despedida o simplemente renuncia en el 2012. Es cuando menos lo correcto, aunque dudo mejore las cosas.
30. RIM a ser comprada
Ya existen rumores a finales del 2011 de que empresas como Microsoft, Yahoo, e incluso Amazon han ponderado una compra de RIM. Es posible que esto suceda, pero dudo tenga un impacto positivo en RIM y la fortuna de su sistema operativo.
ser las prediciones en eliax.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor haga su comentario aquí: